martes, 17 de marzo de 2015

Calidad Diferenciada

Hoy nos metemos en temas más concretos sobre los productos de nuestra tierra. Aunque Madrid es una ciudad muy cosmopolita y se han mezclado muchas culturas debido a su pluralidad, en el día a día, la gente con tradiciones arraigadas buscamos productos mas específicos.

La calidad de un producto es, por supuesto, un concepto bastante subjetivo, pero a parte también continuo y dinámico. Para saber si un producto es auténticamente de una región y se siguen los procesos que marca la tradición, utilizamos la calidad diferenciada.


 La calidad diferenciada es un indicador que nos permite diferenciar un producto de otros de su misma especie por diversos patrones. Para que os hagáis una idea, dentro de los productos de una comunidad autónoma o región hay tres tipos de denominación, según los requisitos que cumplan:


  • Denominación de Origen Protegido (DOP):
Para que un producto adquiera esta denominación debe ser:

  1. Originario de un lugar determinado, una región o, excepcionalmente, un país.
  2. Tiene que ser de calidad o características que se daban fundamental o exclusivamente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él.
  3. Cuyas fases de producción tengan lugar en su totalidad en la zona geográfica definida.
Hay muchos productos que poseen una DOP y en muy diversos productos:

  • Vinos de Madrid: la producción vinicola madrileña esta dividida en tres subzonas: Arganda, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias. Aunque comparten una misma certificación geográfica, están diferenciadas entre si debido a las distintas caracteristicas climaticas y del subsuelo de cada zona. Con 20 años de vida, la D.O. Vinos de Madrid rivaliza en el mercado nacional e internacional con clásicos como los Rioja o Ribera del Duero. Cuenta con vinos tintos, blancos, rosados, con distintas variedades de uva y comercializados por 45 bodegas.
  • Aceites de Madrid: básico en la dieta mediterranea, el aceite de oliva virgen extra de Madrid, oro líquido, posee una escasa acidez y un color amarillo intenso con tonos verdes. Características que le conceden una notoria calidad. También cabe destacar su excelente aroma y su alto valor nutricional y dietético.
  • Anís de Chinchón: le debe su nombre a la localidad madrileña en la que se produce y embotella. Este licor alcohólico se elabora con granos de anís denominado de Matalahuga. Según su graduación alcohólica y la cantidad de azúcar, se elaboran cuatro variedades: el seco especial, el extra seco, el seco y el dulce.
  • Aceitunas de Campo Real: las tierras cercanas a este municipio del sureste madrileño están cubiertas de olivos. Comparten calidad con las destinadas a conseguir aceite, pero en este caso son para el consumo humano. A parte de la calidad de la materia prima, el secreto de las aceitunas de Campo Real radica en el aderezo, elaborado con hierbas aromáticas como el tomillo, el hinojo o el orégano.
  • Melón de Villaconejos: la zona de producción de este producto se concentra en el municipio de Villaconejos, localidad situada al sureste de la Comunidad Autónoma de Madrid. Las variedades cultivadas en la Comunidad de Madrid son las autóctonas: Mochuelo, Piel de Sapo, Pucero y Largo Negro. Se caracterizan por su sabor, fruto de la variedad y de la cuidadosa recolección que garantiza su consumo en el punto justo de maduración.

  • Indicacion Geográfica Protegida (IGP):
  1. Originario de un lugar determinado, una región o un país.
  2. Que posea una cualidad determinada, una reputación u otra característica que pueda esencialmente atribuirse a su origen geográfico.
  3. La elaboración o transformación no tiene por qué ser en la zona geográfica de origen.
  • Carnes de Madrid: las condiciones climáticas y los pastos de la sierra norte de Madrid son un entorno perfecto para la cría de ganado vacuno. Este escenario privilegiado influye de manera positiva en la calidad de la carne con distintivo de garantía de la Sierra de Guadarrama. Se distingue por su aspecto ligeramente húmedo, su tono rojo-rosado y una textura firme y con infiltraciones de grasa en el músculo.

  • Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG):
Aquellos productos que se elaboran a partir de materias primas tradicionales o que en su proceso o transformación utilizan un método tradicional.




No hay comentarios:

Publicar un comentario